Robot Da Vinci

La precisión del robot
con el corazón del cirujano

la-terapia-de-aquablation-2

Aquabeam

Novedosa tecnología mínimamente invasiva indicada para tratar la Hiperplasia Benigna de Próstata. El sistema AquaBeam permite la ablación del tejido prostático, independiente del tamaño y la forma de la próstata.

icono-robotica-la-moraleja

Robot
Da Vinci

Es la herramienta más sofisticada que existe para el tratamiento quirúrgico del cáncer urológico (riñón, vejiga, próstata).

icono-unidad-patologia-prostatica1

Cirugía Robótica de la Próstata

Incorpora las mejores técnicas de la cirugía tradicional y las aplica a un método mínimamente invasivo asistido por robot.

icono-cirugia-rinon

Cirugía Robótica del Riñón

La cirugía con el robot Da Vinci se lleva a cabo a través de varios orificios pequeños en vez de realizar una incisión de gran tamaño.

icono-cirugia-vejiga

Cirugía Robótica de la Vejiga

Incorpora la experiencia de la cirugía abierta convencional para tener el control integral del cáncer de vejiga con un método poco invasivo.

Nefrectomía parcial derecha robot-asistida (sistema DaVinci Xi)

La nefrectomía parcial o, más selectivamente, la tumorectomía renal, se ha convertido en el tratamiento gold standard de tumores renales en estadio pT1, con resultados excelentes y una recuperación de función renal perfecta.

La aplicación de la cirugía robótica con el sistema DaVinci Xi permite una precisión exquisita para conseguir los mejores resultados de la forma más rápida, eficaz y segura, empleando técnicas mínimamente invasivas y consiguiendo la recuperación precoz del paciente con mínimas secuelas.

Se presenta el caso de un varón de 63 años con tumor renal derecho en tercio medio no exofítico de 20 mm de diámetro. Aplicamos clamplaje arterial exclusivo, con tiempo de isquemia de 12 minutos. El tiempo quirúrgico total fue de 60 minutos y la recuperación total del paciente hasta el alta fue de 48h sin ninguna complicación.

Prostatectomía radical robot-asistida (sistema DaVinci Xi)

Prostatectomía radical robot-asistida (sistema DaVinci Xi) de paciente con adenocarcinoma de próstata de riesgo intermedio y afectación bilateral. Estudio de extensión negativo.

Realizamos la prostatectomía radical de base ápex por via extrafascial con preservación de cuello vesical y ambos haces neurovasculares.

Presentamos la cirugía completa, con mínimos cortes, incluyendo todos los pasos quirúrgicos seguidos y mostrando la exquisita precisión quirúrgica que el robot DaVinci Xi nos puede ofrecer. Cirugía mínimamente invasiva, gran precisión y con resultados excelentes.

Cirugía Robótica (sistema DaVinci)

La cirugía robótica permite a los especialistas obtener una mayor precisión y mejor visualización tridimensional.
Robot Da Vinci

En la Urología

El campo de la Urología es el que más se ha beneficiado de esta tecnología de vanguardia, haciendo posible convertir procedimientos traumáticos como la intervención de un cáncer de próstata en intervenciones con mejor pronóstico y con un periodo de recuperación más corto. En el Hospital Universitario La Moraleja disponemos del último y más sofisticado modelo de robot DaVinci Xi para ofrecer los mejores tratamientos a nuestros pacientes

La mejor tecnología en urología

El sistema robótico Da Vinci supone un gran avance respecto a la cirugía tradicional. Este tipo de procedimiento mínimamente invasivo se realiza utilizando un sofisticado sistema robótico controlado por el cirujano. El cirujano opera mediante unos mandos sentado en una consola a unos metros de distancia del paciente que replican los movimientos de su mano y los ejecuta en unos delicados y precisos instrumentos quirúrgicos. El sistema robótico filtra y anula el temblor del pulso de la mano del especialista y permite realizar a los instrumentos giros de 360º, con 7 grados de libertad, algo que la mano humana es incapaz de hacer.
A estas cualidades técnicas se le añade un sistema visual estereoscópico de alta definición que proporciona al cirujano una visión en 3D, con sensación de profundidad, que ofrece una imagen magnificada de los órganos que opera. Esto permite que el especialista se introduzca dentro del cuerpo humano con una capacidad de visión nunca vista antes en la historia de la Cirugía. El especialista controla todas las acciones de la máquina y sus movimientos con máxima precisión para obtener la mejor calidad de intervención con los menores efectos adversos.

cirugia-robotica-hospital-moraleja

Ventajas para el paciente

Permite una mejor visualización del campo quirúrgico.
Preservación de la continencia urinaria y la función sexual en el cáncer de próstata.
Disminuye el riesgo de pérdida de sangre.
El paciente se puede incorporar a su vida cotidiana de forma más rápida.
Tras la intervención el paciente tiene mayor probabilidad de recuperar completamente su función miccional y sexual al ser un procedimiento mínimamente invasivo.

Ventajas para el cirujano

Precisión quirúrgica.
Visión en 3D-HD con hasta 10 aumentos.
Mayor libertad de movimientos con los brazos articulados.
Posibilidad de visualizar estudios de imagen durante la cirugía.
Mayor autonomía del cirujano.
Menor tiempo de intervención.

¿Qué estudios se pueden realizar mediante cirugía robótica en Urología?

Cirugía de la próstata.
Cirugía de la vejiga.
Cirugía renal.
Cirugía ureteral y de la pelvis renal.
Cirugía de los conductos y ganglios linfáticos pélvicos.
Cirugía de las glándulas suprarrenales.
Cirugía del retroperitoneo.
Cirugía del prolapso de órganos pélvicos complejos.

robot-davinci-urologia-moraleja
Experiencia avalada por buenos resultados

Estudios

0
Laparoscopía Robótica casos/año
0
Supervivencia cáncer especifica
0
Continencia
0
Potencia

Cirugía de la próstata

Cáncer de próstata: PROSTATECTOMÍA RADICAL: Consiste en la eliminación de la próstata y las vesículas seminales cuando se trata un cáncer de próstata.

Hiperplasia benigna de próstata: ADENOMECTOMÍA (tipo Millin o Freyer): esta técnica se emplea para eliminar la parte interna de la próstata, llamada adenoma prostático, que dificulta o impide el paso de la orina desde la vejiga hacia la uretra.

Ventajas

Disminución de la pérdida de sangre y con ello menos necesidad de transfusiones.
Menor riesgo de complicaciones como por ejemplo de infección.
Reducción de los días del paciente con catéter.
Reducción del dolor.
Recuperación más rápida y vuelta a las actividades normales en un periodo de tiempo más corto.
Minimización de secuelas como disfunción eréctil o incontinencia urinaria.
Cicatrices muy pequeñas.

Cirugía de la vejiga

Cáncer vesical: CISTECTOMÍA PARCIAL Y RADICAL. Con esta técnica se pretende eliminar la vejiga, de forma parcial o total, siguiendo criterios oncológicos para conseguir eliminar el tumor localizado de forma precisa y segura.

Reconstrucción del tránsito de orina desde los riñones: URETEROSTOMÍA, URETEROILESTOMÍA O ELABORACIÓN DE NEOVEJIGA ORTOTÓPICA. Tras la eliminación total de la vejiga, con estas técnicas pretendemos reconstruir el trayecto por el que debe fluir la orina desde los riñones hacia el exterior. La neovejiga consiste en la construcción, mediante suturas y catéteres, de una compleja estructura fabricada con intestino delgado del propio paciente para confeccionar un nuevo órgano que haga las veces de vejiga; esta técnica, de alta complejidad, podría permitir una buena calidad de vida con resultados oncológicos y funcionales más que aceptables siempre que oncológicamente esté indicado.

Cirugía del divertículo vesical: DIVERTICULECTOMÍA VESICAL. Los divertículos vesicales son estructuras saculares que carecen de capa muscular formadas de forma congénita o por exceso de presión dentro de la vejiga, la mayoría de las veces producida por obstrucción para su vaciado como puede pasar en la hiperplasia prostática o en la estenosis uretral, pero también cuando existen enfermedades funcionales vesicales como sucede en la vejiga neurógena.

Cirugía de la litiasis vesical: con esta técnica pretendemos abrir la vejiga y así extraer las litiasis que, en ocasiones, se forman en su interior.

Cirugía del reimplante ureteral: en situaciones de reflujo vesicoureteral complejo o alteraciones del paso de la orina desde el uréter hasta la vejiga se requiere reconstruir el tránsito, siendo una excelente técnica para volver a construir un paso hacia la vejiga.

Cistoplastia de aumento: cuando existen problemas funcionales vesicales, o alteraciones mecánicas como es la existencia de microvejiga, es posible ampliar su capacidad mediante la colocación de un fragmento de intestino delgado que haga las veces de una nueva pared vesical.

Ventajas

Diminución de la pérdida de sangre y de necesidad de transfusión.
Menor riesgo de complicaciones tras la intervención.
Tiempo de medicación del paciente más breve.
Recuperación más rápida de la función intestinal.
Estancia hospitalaria más corta.
Cicatrices mínimas.

Cirugía renal

TUMORECTOMÍA, NEFRECTOMÍA PARCIAL Y NEFRECTOMÍA RADICAL: es la cirugía empleada para tratar el cáncer de riñón. Dependiendo de la etapa y la localización del cáncer, así como de otros factores, en la cirugía se podría extirpar el cáncer, respetando el riñón no afectado por el tumor (nefrectomía parcial o tumorectomía) o todo el riñón (nefrectomía radical).

Ventajas

Recuperación de la función renal con más eficacia y rapidez.
Menos cicatrices.
Disminución de complicaciones que, en pacientes renales, son muy delicadas.
Menor riesgo de insuficiencia renal.
Menor tiempo de medicación.
Estancia hospitalaria más breve.
Reducción del dolor y molestias postoperatorios.

Cirugía ureteral y de la pelvis renal

ESTENOSIS URETERAL – PIELOPLASTIA: Es un procedimiento en el que se corrige una obstrucción del drenaje del riñón hacia la vejiga para evitar la pérdida de su función. Se realiza en casos de estenosis de la unión pieloureteral o por estenosis secundarias a procesos inflamatorios o traumáticos.

Ventajas

Disminución de sangrado y riesgo de hemorragia durante y tras la intervención.
Menores complicaciones.
Reducción del dolor o molestias postoperatorias.
Necesidad de menos medicación.
Recuperación más rápida.

Cirugía de los conductos y ganglios linfáticos pélvicos

LINFADENECTOMÍA PÉLVICA. En cirugía oncológica, tanto prostática, vesical y genital, ocasionalmente necesitamos la extirpación de los ganglios linfáticos y sus conductos para estadificar e incluso permitir la completa eliminación de dichos tumores.

Cirugía de las glándulas suprarrenales

ADRENALECTOMÍA / SUPRARRENALECTOMÍA. Eliminación de dichas glándulas, tanto por patología benigna como tumoral.

Cirugía del retroperitoneo

LINFADENECTOMÍA RETROPERITONEAL Y EXTIRPACIÓN DE MASAS TUMORALES. Con estas técnicas se pretende eliminar los ganglios y conductos linfáticos que, en ocasiones, pueden contener células tumorales de otros órganos, como pueden ser los genitales, sobre todo el cáncer testicular.

Cirugía del prolapso de órganos pélvicos complejos

COLPOSACROPEXIA. Con esta técnica reconstructiva se pretende colocar una malla para fabricar un mecanismo de contención seguro y eficaz que evite que se produzca la salida de órganos pélvicos como pueden ser vejiga, recto y útero por el orificio genital femenino.

Todas estas técnicas quirúrgicas e indicaciones deben ser cuidadosamente seleccionadas y guiadas en función de la enfermedad, condiciones y características de cada paciente. Su urólogo le explicará detalladamente su patología e indicación de cada procedimiento, así como la técnica terapéutica que sea oportuna.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies
y la aceptación de nuestra política de cookies pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies