Servicios Disponibles

Para diagnosticar y tratar
las patologías urológicas

la-terapia-de-aquablation-2

Aquabeam

Novedosa tecnología mínimamente invasiva indicada para tratar la Hiperplasia Benigna de Próstata. El sistema AquaBeam permite la ablación del tejido prostático, independiente del tamaño y la forma de la próstata.

icono-robotica-la-moraleja

Cirugía Robótica

Procedimiento mínimamente invasivo que se realiza utilizando un sistema robótico controlado por el cirujano.

icono-rezum-la-moraleja1

Rezum Tratamiento para Hiperplasia de Próstata

Técnica de última generación para el tratamiento de la hiperplasia prostática. Está técnica es menos agresiva y disminuye complicaciones y permite a los pacientes preservar la eyaculación.

icono-laser-la-moraleja

Láser Tuilo de Próstata

Una herramienta de vanguardia para el tratamiento de múltiples patologías urológicas, de predominio para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP).

icono-biopsia-fusion-urologia

Biopsia de Próstata por Fusión

Consiste en una técnica que permite mejorar la precisión diagnostica para detectar cáncer de próstata.

Servicio de Urología

Disponemos de servicios pensados en nuestros pacientes para que su relación con nosotros sea más fácil, ágil y eficaz.
Soluciones adaptadas a ti

Nos ocupamos de la salud del paciente

La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos, así como de las enfermedades del aparato genital masculino, sin límite de edad.

icono-mision-la-moraleja
Misión

Trabajar en los aspectos como la robótica, la telemedicina, el empleo del láser, las técnicas endoscópicas, la mejora diaria de los métodos diagnósticos y terapéuticos mínimamente invasivos, la nanotecnología y la ingeniería tisular son cada vez más empleadas en nuestra especialidad, y nuestro Servicio se esfuerza día a día para aplicarlas y poder ofrecer a nuestros pacientes las mejores opciones diagnósticas y terapéuticas que la Ciencia y en arte de la Medicina nos proporcionan día a día.

Visión

Conseguir que el servicio brinde todos los beneficios para el ámbito de la medicina privada de Madrid, donde se materialice la filosofía de trabajo multidisciplinar frente al obsoleto abordaje individualista. Para ello, aparte de nuestra tradición de trabajo en equipo, consideramos un privilegio poder contar con el respaldo de una empresa como Sanitas, con una larga tradición de trabajo tecnológico, logístico y asistencial, siempre al servicio del paciente.

Robot Da Vinci

Cirugía Robótica

En los últimos años la Medicina ha experimentado una revolución con la introducción de la cirugía robótica. Con ella el cirujano puede operar asistido por el Robot Da Vinci. Este tipo de intervenciones implica un mínimo riesgo y muchos beneficios para el paciente, además de ofrecer múltiples ventajas al cirujano a la hora de operar.

¿En qué consiste la cirugía robótica?

El cirujano opera mediante unos mandos sentado en una consola a unos metros de distancia del paciente que replican los movimientos de su mano y los ejecuta en unos delicados y precisos instrumentos quirúrgicos. El sistema robótico filtra y anula el temblor del pulso de la mano del especialista y permite realizar a los instrumentos giros de 360º, con 7 grados de libertad, algo que la mano humana es incapaz de hacer.

Ventajas para el paciente

Permite una mejor visualización del campo quirúrgico.
Preservación de la continencia urinaria y la función sexual en el cáncer de próstata.
Disminuye el riesgo de pérdida de sangre.
El paciente se puede incorporar a su vida cotidiana de forma más rápida.
Tras la intervención el paciente tiene mayor probabilidad de recuperar completamente su función miccional y sexual al ser un procedimiento mínimamente invasivo.

Ventajas para el cirujano

Precisión quirúrgica.
Visión en 3D-HD con hasta 10 aumentos.
Mayor libertad de movimientos con los brazos articulados.
Posibilidad de visualizar estudios de imagen durante la cirugía.
Mayor autonomía del cirujano.
Menor tiempo de intervención.

icono-cirugia-robotica
¿Qué procedimientos se pueden realizar mediante cirugía robótica en Urología?

Cirugía de la próstata.
Cirugía de la vejiga.
Cirugía renal.
Cirugía ureteral y de la pelvis renal.
Cirugía de los conductos y ganglios linfáticos pélvicos.
Cirugía de las glándulas suprarrenales.
Cirugía del retroperitoneo.
Cirugía del prolapso de órganos pélvicos complejos.

¿Hablamos?

Contáctanos para resolver tus dudas:

Experiencia avalada por buenos resultados

Estudios

0
Laparoscopía Robótica casos/año
0
Supervivencia cáncer especifica
0
Continencia
0
Potencia
Hiperplasia prostática (HBP)

Sistema REZÜM

Ofrecemos a nuestros pacientes con hiperplasia prostática (HBP) sintomática el nuevo tratamiento mínimamente invasivo mediante vapor de agua (Rezüm). Esta técnica, además de ser menos agresiva y disminuir las complicaciones, permite a los pacientes preservar la eyaculación, algo que algunos pacientes consideran muy importante. Se trata de una técnica que cuenta con la aprobación de la FDA para el tratamiento de la HBP desde hace 4 años. Por tanto, no es una técnica experimental, ya que se han tratado más 35.000 pacientes en el mundo.

¿En qué consiste el sistema REZÜM?

Se trata de una técnica muy novedosa en España, que permite tratar a los pacientes diagnosticados de HBP, con un volumen prostático comprendido entre 30 a 80 cc. La intervención se realiza a través de la uretra, bajo sedación y en régimen ambulatorio, por tanto, no precisa ingreso hospitalario, y lo único que necesita el paciente es mantener la sonda vesical durante 1 semana.

Rezum-Water-Vapor-urologia
Ventajas para el paciente

Es a partir de las 2 semanas tras tratamiento cuando el paciente empezará a notar mejoría en su sintomatología, siendo a los tres meses cuando se consiguen los beneficios máximos. Con este procedimiento se consigue preservar la función sexual y la eyaculación normal al tratarse de un tratamiento menos radical que otras técnicas convencionales.

Últimos estudio publicado

Recientemente en la revista científica ‘Urology’, recoge una tasa de retratamiento del Rezüm de sólo el 4,4% de los casos durante los 4 años de seguimiento. “Al tratarse de una intervención mínimamente invasiva se reducen también los riesgos asociados y los efectos secundarios. Las molestias al orinar, el escozor o una discreta hematuria es lo máximo que puede llegar a producirse. En todo caso se trata de efectos temporales y transitorios que ceden con tratamiento con AINEs y manteniendo el alfabloqueante durante el primer mes tras la intervención».

Criterios que debe cumplir el paciente

Que desee un tratamiento mininamente invasivo, con escasa tasa de complicaciones, sin ingreso hospitalario y que quiera preservar eyaculación.
Con un volumen de próstata comprendido entre los 30 a 80 cc.
No portador de sonda vesical previamente.
Antiagregado o anticoagulado (que puede suspender el tratamiento de la anticoagulación previo a la intervención).

Alivia los síntomas urinarios

Cirugía láser de próstata

La cirugía láser de próstata se utiliza para aliviar los síntomas urinarios moderados a graves provocados por el agrandamiento de la próstata, un trastorno conocido como «hiperplasia prostática benigna». Durante la cirugía láser de próstata, el médico inserta un visor por la punta del pene en el tubo que lleva la orina desde la vejiga (uretra). La próstata rodea la uretra. Un láser que pasa a través del visor libera energía para contraer o eliminar el exceso de tejido que impide el flujo de orina.

Tipos de cirugía láser de próstata

Vaporización fotoselectiva de la próstata (VFP). Se utiliza un láser para disolver (vaporizar) el exceso de tejido de la próstata y agrandar el canal urinario.
Ablación de la próstata por láser de holmio. Este procedimiento es similar a la VFP, pero usa un tipo de láser diferente.
Enucleación prostática con láser de holmio. Se utiliza un láser para cortar o extraer el exceso de tejido que bloquea la uretra. Luego, se utiliza otro instrumento para cortar el tejido de la próstata en pequeños pedazos que se extraen fácilmente.

¿Por qué se realiza la cirugía láser de próstata?

Necesidad frecuente y urgente de orinar.
Dificultad para comenzar a orinar.
Orina lenta (prolongada).
Orinar con más frecuencia durante la noche.
Detenerse y comenzar a orinar nuevamente.
Sensación de no poder vaciar la vejiga por completo.
Infecciones de las vías urinarias.
Lesión en riñones o vejiga.
Incapacidad para controlar las micciones o incapacidad total para orinar.
Cálculos en la vejiga.
Sangre en la orina.

icono-cirugia-laser-próstata2
Ventajas con respecto a otros métodos de tratamiento

Menor riesgo de sangrado. La cirugía láser puede ser una buena opción para los hombres que toman anticoagulantes o que tienen un trastorno hemorrágico que no permite que la sangre coagule normalmente.
Ausencia de estancia hospitalaria o una estancia más breve. La cirugía con láser se puede realizar en forma ambulatoria o con una sola noche de estancia hospitalaria.
Recuperación más rápida. La recuperación de la cirugía con láser suele llevar menos tiempo que la recuperación de una resección transuretral de la próstata o una cirugía abierta.
Menor necesidad de una sonda. Los procedimientos para tratar el agrandamiento de la próstata suelen requerir el uso de un tubo (sonda) para drenar la orina de la vejiga después de la cirugía. Con la cirugía con láser, por lo general, la sonda se necesita durante menos de 24 horas.
Resultados más inmediatos. Las mejorías en los síntomas urinarios con la cirugía láser se pueden observar inmediatamente. Con los medicamentos, pueden pasar semanas a meses antes de poder observar una mejoría notoria.

Vaporresección prostática con láser de tulio (TuVARP)

La vaporresección prostática con láser de tulio (ThuVARP) es un excelente tratamiento mínimamente invasivo (endoscópico) para la hiperplasia prostática (HBP).

Para ello se utiliza la energía proporcionada por un haz de láser denominado Thulium:YAG que nos permite una energía continua y de extraordinaria precisión para poder eliminar el tejido prostático que causa el problema. Resultados espectaculares en muy corto periodo de tiempo y con recuperación precoz.

Cáncer de próstata

Biopsia Fusión y Terapia focal

El cáncer de próstata es uno de los tumores malignos más frecuentes del varón, siendo el segundo tumor más común después del cáncer de piel en los hombres. Aunque a nivel mundial es el segundo cáncer más diagnosticado en los hombres, en Europa y España es, desde hace unos años, el primero en número de diagnósticos (436.500 en Europa en 2012 y 32.641 en España en 2014). En España, igual que en muchos países occidentales, la incidencia aumentó drásticamente desde principios de los años 90 a causa de la introducción y generalización del uso del test del antígeno prostático específico (PSA). Aproximadamente, un 30% de los hombres de más de 50 años presentan focos de tumor en la próstata y, sin embargo, una gran proporción de ellos no presentará repercusión en su calidad de vida ni en supervivencia.

Determinación del PSA

Es la prueba diagnóstica objetiva de mayor ayuda para establecer la sospecha de cáncer de próstata, siendo la que posee el mayor valor predictivo de la enfermedad por sí misma. El PSA es una proteína producida, casi exclusivamente, en la próstata que se segrega junto con el semen en altas concentraciones. Actualmente, con una pequeña muestra de sangre pueden determinar los niveles de PSA mediante un sencillo test de laboratorio. Los valores normales del PSA pueden variar en ausencia de cáncer, simplemente, por razones de edad y volumen prostático; a más edad y mayor volumen prostático pueden aparecer niveles de PSA elevados sin que haya presencia de un cáncer de próstata. Además, algunas circunstancias pueden alterar, discretamente, los valores normales de PSA en la sangre y crear situaciones de falsa alarma.

icono-biopsia-urologia
Ecografía transrectal

Permite detectar algunos tumores situados en el interior de la próstata, que serían inaccesibles al tacto rectal, así como examinar el estado de las vesículas seminales y su posible afectación en el proceso canceroso. No todas las lesiones sospechosas que se identifican se corresponden con un cáncer, ni todos los cánceres son visibles con la ecografía transrectal. Por esta razón, actualmente no es empleada de manera rutinaria en el diagnóstico del cáncer de próstata. La mayor utilidad, en estos momentos, es la de servir como guía para la realización de biopsias de próstata.

Resonancia magnética prostática multiparamétrica (RNMpm)

Es actualmente la mejor técnica de imagen para el estudio exhaustivo de la próstata. Ha demostrado tener una excelente sensibilidad para la detección y localización de tumores malignos de próstata de intermedio y alto riesgo. Esta técnica nos perite además la realización de biopsias de próstata ecodirigida con fusión con las imágenes obtenidas con la resonancia.

Biopsia prostática con fusión con resonancia magnética

Ha demostrado ser una técnica de enorme ayuda diagnóstica con alto valor predictivo y rentabilidad en el diagnóstico del grado de malignidad en el cáncer de próstata, consiguiendo un diagnóstico certero cercano al 100% de nuestros pacientes con lesiones altamente sospechosas de malignidad en la resonancia y contrastando con la evidencia clínica actual. Múltiples estudios recientes concluyen que en varones con resonancia magnética prostática anormal, la biopsia prostática con fusión presenta mayor tasa de detección de tumores malignos prostáticos clínicamente significativos comparado con las biopsias de próstata estándar (sensibilidad de 91% respecto a 70%, respectivamente), siendo la técnica de elección en los pacientes con alta sospecha de cáncer de próstata a los que se les ha realizado una biopsia prostática estándar previa y ha resultado negativa. La vía de acceso empleado es transperineal y la técnica se realiza en quirófano bajo anestesia, siendo el riesgo de complicaciones mucho menor respecto a la biopsia prostática estándar y permitiendo una excelente calidad en la técnica y un óptimo confort para el paciente.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies
y la aceptación de nuestra política de cookies pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies